Libros del CIALC en Libros UNAM Open Access

A

  1. A 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (Retos desde América Latina)
  2. Afroamérica historia, cultura e identidad
  3. Afrodescendientes en México y Nuestra
  4. Afrodescendientes, racismo, mito y cultura en Nuestra América
  5. Amanecer en las islas. Rutas y retos en la integración de Nuestra América
  6. América Latina: nuevas relaciones hemisféricas e integración
  7. América Latina y la filosofía de la historia
  8. América Latina y su episteme analógica
  9. Análisis de contenido de la iconografía sobre Fidel Castro (1952-1959)
  10. Aproximaciones a la Diversidad cultural
  11. Arde el Wallmapu, autonomía, insubordinación y movimiento radical mapuche en Chile
  12. Aventuras dialécticas de la modernidad alternativa radical

B

  1. Bajo el cobijo del laurel: experiencias del refugio guatemalteco en México (1990-1998)
  2. Biometría, datos personales y derechos humanos de la migración en tránsito en Colombia y México
  3. El Boletín Titikaka y Ia vanguardia andina
  4. El buen salvaje y el caníbal

C

  1. Caminos del Pensar a nuestra América
  2. Cartografías de la violencia corporal
  3. Cartografías de nuestras realidades
  4. Chiapas Mexicana. La gestación de la frontera entre México y Guatemala durante la primera mitad del siglo XIX
  5. Colectivos poéticos emergentes en Nicaragua 1900-2006
  6. Construcción del derecho a la verdad. Una mirada desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y su impacto en Latinoamérica
  7. Contrapoder y dominación: la paradójica experiencia del poder en lo político
  8. Contrapoder y moral. Una perspectiva desde América Latina
  9. Cómo se pensó Costa Rica. Imágenes e imaginarios en tarjetas postales 1900 – 1930
  10. Crisis, conflicto y resistencia en América Latina. Miradas desde Tepoztlán
  11. Crítica de la razón decolonial
  12. Cuando el indio tomó las armas. La vida de Emerio Toj Medrano

D

  1. Debates contemporáneos en torno a una ética intercultural
  2. Del libro hablante al mito del intelectual: “La guerra silenciosa” de Manuel Scorza en diálogo con la tradición cronística latinoamericana
  3. Derechos Humanos y grupos vulnerables en Centroamérica y el Caribe Vol. 1
  4. Derechos Humanos y grupos vulnerables en Centroamérica y el Caribe Vol. 2
  5. Des(Brasil): del desvarío bolsonarista a a los desafíos de la reconstrucción
  6. Desigualdades, pobreza y papel del Estado en América Latina
  7. Destierro y exilio iberoamericano
  8. De villanos, enemigos y abominaciones en la imaginería moderna
  9. Dignidad y culturas
  10. Discursos sobre la historia universal en la América criolla (1770-1850)
  11. Docencia y cultura en el exilio republicano español

E

  1. Ecce María Venti. La Virgen de la Antigua en Iberoamérica
  2. Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)
  3. El ensayo en diálogo I
  4. El ensayo en diálogo II
  5. El libro de la Tía. Memorias de Tula Albarenga una obrera revolucionaria de El Salvador
  6. El Movimiento de los trabajadores rurales sin tierra. Hegemonía y lucha popular en Brasil
  7. El pensamiento de Francisco Morazán
  8. El pensamiento Latinoamericano y el centenario de Leopoldo Zea (1912-2012)
  9. El Perú en los inicios del siglo XXI. Cambios y continuidades desde las Ciencias Sociales
  10. El problema del sujeto en la historicidad de nuestra América
  11. El regionalismo en América Latina después de la post-hegemonía
  12. El regionalismo latinoamericano: entre la crisis y la resiliencia
  13. El siglo de Hugo Biagini una antología
  14. El sujeto nuestroamericano ante un mundo de complejidad e incertidumbre
  15. El temor de los vencidos. Filosofía de la memoria desde nuestra América
  16. El texto y el contexto: Homenaje a María Elena Rodríguez Ozán
  17. El tiempo de la educación
  18. Empresas transnacionales y Derechos Humanos: Debates desde América Latina
  19. En busca de la civilización latinoamericana
  20. Enraizadas. Arte de los muros y resistencias en América Latina
  21. Ensayos de historia Intelectual
  22. Entre la memoria y la justicia. Experiencias latinoamericanas sobre Guerra Sucia y defensa de Derechos Humanos
  23. Envejecimiento en Centroamérica y el Caribe
  24. Espacios en movimiento luchas desde la exclusión en América Latina
  25. España en el origen del nombre de América
  26. ¿Estado-nación o Estado plural? Pueblos indígenas y el Estado en América Latina
  27. Estatus ontológico de nuestra América. La filosofía de Antonio Gómez Robledo
  28. Estudios sobre filosofía y cultura Afroamericanas
  29. Ética e interculturalidad en América Latina
  30. Exilio Iberoamericano
  31. Exilio nicaragüense en México (1937-1947)
  32. Exilio y diplomacia en el conflicto centroamericano (1898-1909)
  33. Exilio y migración forzada: tendencias latinoamericanas
  34. Exilio y presencia: Costa Rica y México en el siglo XX
  35. Exilio, migración y pandemia
  36. Exilio, refugio y migración en Latinoamérica
  37. Exilios, destierros y asilos en Iberoamérica contemporánea
  38. Exponer al peligro o conjurar la crisis: desafíos ético-políticos ante el neoliberalismo en América
  39. Extrañas presencias en Nuestra América
  40. Ezequiel Martínez Estrada cultura, política y redes intelectuales

F

  1. Filantropía ambiental en América Latina: los casos de Douglas Tompkins, James Goldsmith y Stephan Schmidheiny
  2. Filosofía de la Historia Americana
  3. Filosofía, religión, espiritualidad, política, poder y mística en la era global
  4. Filosofía y pueblos indígenas. Derechos humanos en América Latina
  5. Formarnos frente a la violencia cotidiana. La cartografía social como herramienta pedagógica
  6. Fronteras y migración: Los haitianos en Tijuana
  7. Fronteras, movilidades humanas, políticas y desarrollo en Latinoamérica
  8. Futuros que están siendo. Investigación-creación por los senderos de luchas autónomas y comunitarias en América Latina
  9. Fútbol en Cuba. Entre el balón y la "pelota" en la comunidad global

G

  1. Gatopardismo en la ONU para las políticas de desarrollo
  2. La Genealogía del estado desde América Latina: La invención del Estado-Nación
  3. Género y Vejez
  4. Genocidio y justicia transicional en Guatemala. Un acercamiento desde la historia oral
  5. Génesis de la idea y el nombre de América Latina
  6. Goberanza y desarrollo territorial. Sistemas agroalimentarios localizados. Análisis y Políticas Públicas
  7. El gobierno militar de Manuel A. Odría en Perú (1948-1956): un vistazo diplomático
  8. Guatamericans: saber quiénes somos
  9. Guatemala en la memoria
  10. Guatemala, Venezuela y Panamá ante el gobierno español en el exilio, 1945-1948
  11. Guerrero de silicio: ecos a la obra Frantz Fanon

H

  1. Hacia una hermenéutica intercultural de los derechos humanos
  2. Hacia una interpretación del genocidio en Centroamérica
  3. Haití en la hora crucial
  4. Historia comparada de las Américas
  5. Historia comparada de las Américas. Siglo XIX tiempo de letras
  6. Historia de las idea: repensar la América Latina
  7. Horizontes emancipatorios. Luchas de pueblos originarios y de sectores populares frente al Estado-capital
  8. Horizontes Latinoamericanos: Pasado y Presente

I

  1. Imágenes de San Luis Bertrán entre el viejo y el nuevo mundo
  2. Imágenes, representaciones y movilizaciones indígenas en Latinoamérica
  3. Imaginarios del anticolonialismo caribeño del siglo XX
  4. Imaginario mítico en las literaturas andinas peruanas
  5. Los indígenas y su caminar por la autonomía
  6. Indigenismo y Marxismo en América Latina
  7. Indigenismos e indianismo en América Latina: respuestas a la interculturalidad
  8. Intelectuales y políticos en el exilio iberoamericano
  9. Interacción de los exilios en América Latina y el Caribe (siglo XX)
  10. Introducción a José Martí Tomo I
  11. Introducción a José Martí Tomo II

J

  1. José Martí y Nuestra América
  2. La justicia transicional en perspectiva comparada: Centroamérica y México

L

  1. La Alianza del Pacífico. Logros y carencias en materia de movilidad humana y académica
  2. La Guerra entre Incas y Chancas
  3. La izquierda latinoamericana contra los pueblos: el caso ecuatoriano (2007-2013)
  4. La justicia transicional en Guatemala en la etapa de la postransición
  5. La mirada caníbal. Testimonios del Nuevo Mundo (1492-1512)
  6. La paz sin engaños. Estrategias de solución para el conflicto colombiano
  7. La política exterior de Colombia y Venezuela en el Caribe. Visiones encontradas (1999-2014)
  8. La vida entre cercos
  9. Las crónicas de la novela histórica del siglo XIX: La historia en la ficción
  10. Las cuevas y el mito de origen. Los casos inca y mexica
  11. Las moradas del exilio: la casa de Chile en México (1973 - 1993)
  12. Las tecnologías biométricas en la migración latinoamericana: el caso de Chile, Colombia y México
  13. Leopoldo Zea escritos de juventud 1933-1942
  14. Literatura latinoamericana. Descolonizar la imaginación
  15. Los Caminos del pensar la radicalidad de nuestra América
  16. Los derechos humanos y los derechos del libre mercado en América Latina
  17. Los ríos profundos. Entre el mito y la memoria
  18. Luis Cernuda: exilio, discurso y crítica literaria
  19. Luis Villoro y la diversidad cultural: un homenaje

M

  1. Martinica, tras las huellas de la antillanidad
  2. Más allá del Estado. Comunidad, autonomía y resistencia indígena en México y América Latina
  3. Memoria e historia en la posguerra: Schafik Jorge Handal y las izquierdas en El Salvador 1960-2019
  4. Memoria histórica de lucha. Octubre de 2019 en Ecuador
  5. México y Cuba
  6. México y España: Exilio y diplomacia 1939-1947
  7. Migración en el occidente mexicano: una visión latinoamericana
  8. Migración y exilio iberoamericano
  9. Minorías religiosas: el protestantismo en América Latina
  10. Movilidades en América Latina. Violencias en tiempos postransicionales
  11. Mujeres y guerra en Guatemala y Chiapas
  12. Muros colindantes. Migrantes latinoamericanos más allá de la frontera norte

N

  1. Narrativas centroamericanas. De la disputa por la verdad al siglo XXI
  2. Nicaragua 1979. Revolución y negociación

P

  1. Palabra y fusil en el anticolonialismo caribeño de expresión francesa
  2. Pantomima de la igualdad. Ciudadanía corrupta y discriminación
  3. Para hablar necesito viento. Oración y canto quechua en las crónicas de Cristóbal de Molina, Santa Cruz Pachacuti y Guamán Poma
  4. Paraguay: El nacionalismo y sus mitos
  5. Pensar las revoluciones. Procesos políticos en México y Cuba
  6. Perfil de Bolivia
  7. Personajes latinoamericanos del siglo XX
  8. La política exterior de Brasil. Su evolución reciente
  9. Política y sociedad en el exilio republicano español
  10. Políticas regionales de ciencia y tecnología. Capacidades interactivas, redes y desarrollo territorial en dos parques tecnocientíficos de México y Colombia
  11. Póker de espanto en el Caribe, Trujillo, Somoza, Pérez Jiménez, Batista
  12. La posición sesgada. Miradas a la narrativa reciente en América Latina
  13. Prácticas y saberes, encuentros y desencuentros: construcción del conocimiento en América Latina y el Caribe

Q

  1. Los que huyeron. Indígenas desplazados: sus derechos humanos y representaciones sociales

R

  1. Racionalidades predadoras: Los derecho de las empresas Transnacionales
  2. Rebelión estamental y el origen del estado finquero en Guatemala, 1780-1940
  3. Recintos y ajuar eclesiástico entre Chiapas y Guatemala
  4. Recolonización en Bolivia
  5. Redes e imaginario del exilio en México y América Latina: 1934-1940
  6. Redes intelectuales y redes textuales. Formas y prácticas de la sociabilidad letrada
  7. Redes políticas desde los exilios iberoamericanos
  8. Reflexiones éticas y políticas de filosofía desde un horizonte propio
  9. Reformismo y revolución en el pensamiento latinoamericano
  10. René Zavaleta Mercado: expresión barroca y bonapartismo
  11. Retos del exilio y la migración en nuestra América
  12. Revistas, blogs y portales latinoamericanos (1960-2020) Rupturas y transformaciones en el tránsito de lo impreso a lo digital
  13. Romania y América Latina
  14. Rutas y experiencias: 80 años del Exilio Republicano Español

S

  1. Saber y teoría en el estudio del regionalismo latinoamericano
  2. Solidaridad bajo asedio. El movimiento salvadoreño entre el cielo y el infierno, 1970-1990

T

  1. Tendencias del desarrollo en el occidente mexicano
  2. Tensiones políticas en el Caribe (1944-1964) El arbitraje de la OEA
  3. Transculturaciones en el aire
  4. Trato de sombras. Estudios sobre discriminación incorrecta
  5. Tres filósofos y educadores mexicanos de la primera mitad del siglo XX y otros escritos
  6. Triunfo electoral y derrota política: Ríos Montt y las raíces del fraude de 1974

U

  1. Ugarte, Mariátegui y Haya de la Torre: latinoamericanos en un mundo en revolución
  2. Un orientalismo periférico: Nuestra América y el Islam
  3. Uruguay a inicios del siglo XXI

V

  1. Vanguardia y americanismo Hidalgo, Borges, Huidobro
  2. Ver sin ser visto. Centros clandestinos de detención en Argentina como dispositivos panópticos (1976-1983)
  3. Vicisitudes, aportes y dilemas del contrapoder
  4. De villanos, enemigos y abominaciones en la imaginería moderna
  5. Violento, luego existo. Pandillas y maras en Guatemala